Sebastiano Ferrari comenzó con la fabricación de violines en 2009, al iniciar sus estudios en la Escuela de Fabricación de Violines de Milán. Se graduó con honores bajo la guía de Paola Vecchio, Gabriele Negri, Lorenzo Rossi y el Profesor Claudio Canevari. Durante su último año en la escuela hizo una pasantía en un taller de fabricación de violines.
Gracias al profesor Claudio Canevari tuvo la oportunidad de colaborar en varios proyectos en cooperación con el Laboratorio Arvedi de la Universidad de Pávia y el Museo del Violín de Cremona (https://www.museodelviolino.org/).
En el año 2014 ganó una beca otorgada por la Fundación Cologni para el Arte y las Manualidades, en un proyecto de colaboración con los Laboratorios Científicos del Museo del Violín de Cremona.
Desde el año 2016 – 2019, enseña en la Escuela de Fabricación de Violines de Milán, administrando las clases de construcción y barnizado.
Acoustic measurement in workshop; measurement of violin sound spectrum; fingerboard, tailpiece and bridge intonation; diagnosis problems and instrument characterization through rigidity and weight.
Relator: George Stoppani.
(Cremona 2013)
The strings influence in bow instruments.
Relator: Franz Klanner (Thomastik-Infeld technician)
(Cremona 2013)
Varnish studies in historical Italian bow instruments; macro and microscopic analysis on wood samples at different stages of varnishing.
Relator: Brigitte Brandmair, curator of “Stradivari Varnish” book.
(Cremona 2013).
“Knowledge for conservation”. International science workshop on bow musical instruments.
Relators:
•Marco Malagodi: University of Pavia, Arvedi Research Laboratory, scientific consultant.
•Claudio Canevari: University of Pavia, Arvedi Research Laboratory, scientific consultant, Violin Making school of Milan.
•Augusto Sarti: teacher of electronics and information department of Polytechnic University of Milan.
•Gianni Ferretti: Vice rector of Polo territoriale di Cremona, Polytechnic University of Milan.
•Mats Tinnsten: Mid-Sweden University.
•Enrico Ravina: University of Genoa.
•Jean Philippe Echad: Researcher in the restoration laboratory of Museum of Music in Paris
•Jayson Dobney: musical Instruments curator at the Metropolitan Museum of Art, New York.
•Frank P. Bar: Director of instrument collection in the Nuremberg Musical Instrument Museum.
•Arian Sheets: Curator of stringed instruments collection in the National Museum of Music (University of South Dakota)
(Cremona 2013)
Collaboration on the project, conducted by the Arvedi Research Laboratory hosted by University of Pavia, for materials classification used in linings and filling of Neapolitan mandolins from half of eighteenth century. Photos of analysis and samples withdrawals for subsequent analysis with electron microscopy and spectroscopy (SEM-EDS), micro-fluorescence (Microft-IR) and stratigraphy.
(Pavia 2013)
Collaboration on the project, conducted by Polytechnic University of Milan, hosted in Violin Museum of Cremona: investigation and ontologies studies for classification of sound.
(Cremona 2014)
Collaboration on the project, conducted by Polytechnic University of Milan and Arvedi Research Laboratory, hosted in Violin Museum of Cremona: looking for correlations between the structural elements of the violin with the timbre and acoustic of the instrument.
(Cremona 2014)
Violas of Antonio Stradivari at Museo del Violino
Relators:Bruno Giuranna and Bruce Carlson.
(Cremona 2015)
Instruments by Guarneri del Gesu at Museo del Violino.
Relator: Gregg Alf
(Cremona 2015)
Instruments of Giovanni Battista Guadagnini at Museo del Violino.
Relator: Eric Blot
(Cremona 2015)
Violin arching design and construction method by Robert Zuger.
Relator: Robert Zuger
(Cremona 2017)
El instrumento será provisto de un certificado de autenticidad, conteniendo las características técnicas del mismo, fotografías y la procedencia de los materiales.
Para lograr toda la necesaria configuración y asegurar el rendimiento óptimo del instrumento, se garantiza un período de apoyo al músico. El músico será guiado a través de controles rutinarios y operaciones de mantenimiento, para asegurar el funcionamiento apropiado de todas las partes del instrumento.
Están disponibles diferentes tipos de instrumentos para alquilar, en modo tal de cubrir las necesidades de estudiantes y profesionales.
(Por más información, por favor complete el formulario de contacto)
Con el objetivo de crear un “taller verde” y minimizar el impacto ambiental producido por este trabajo, se aplican varias elecciones éticas:
– El taller funciona exclusivamente con energía solar, para el alojamiento del sitio web se usa energía eólica;
– Todo el papel usado habitualmente es reciclado o proviene de fuentes con certificado FSC (Consejo de Administración Forestal);
– Siempre que nos es posible, las maderas usadas en el proceso de construcción provienen de bosques certificados;
– Los barnices usados en los instrumentos contienen solamente materias primas naturales (barniz o aceite a base de alcohol con resinas y goma);
– Cada vez que se vende un instrumento, el 2% de su valor se dona con fines de reforestación. Una de estas tres organizaciones diferentes puede ser elegida para la donación. (Una vez que se realice la donación, usted recibirá un certificado de la organización de su elección)
La misión de The Nature Conservancy es conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Nuestra visión es un mundo donde la diversidad de la vida prospere, y las personas actúen para conservar la naturaleza por su propio bien satisfaciendo nuestras necesidades y enriquecer nuestras vidas.
Ayuda a comunidades de todo el mundo mediante la plantación de árboles, distribución de semillas, capacitación agroforestal y la asistencia técnica en el país. Hasta ahora, la organización ha plantado más de 65 millones de árboles en todo el mundo en 30 países y ha atendido a más de 11,000 aldeas alrededor del mundo.
Al proporcionar tierras, capacitación, capital y equipo, esta organización apunta a proteger territorios que albergan especies amenazadas y ecosistemas en peligro de extinción.
teléfono celular: +39 3338815421
correo electrónico: sebastianoferrari@hotmail.it
o usted puede llenar el formulario aquí debajo.
Puede encontrarme aquí: Via Villanova N.6 Tavernelle Panicale 06068 Perugia PG (Italy)
cargando mapa - por favor, espere...
All elements of this website are protected by copyright, trade marking, moral rights and other laws relating to intellectual property rights. No part of this website, unless permitted within another agreement, may be copied or retransmitted by any means.
This site is designed for Chrome. Firefox and Safari are good, but the site has some issue with them. Internet Explorer, well, you know…. please don’t use it. Just don’t.